lunes, 8 de junio de 2020

CIENCIAS NATURALES - Nivel Primario


En el marco de la situación de aislamiento, por emergencia sanitaria, y a partir de la identificación   de necesidades, consultas y solicitudes de docentes y equipos directivos (compartidas por todas las regiones educativas) y relevadas por nuestro equipo, decidimos elaborar una serie de documentos y otros recursos (videos, infografías, etc.) que pudieran darles respuesta.



Esta producción didáctica fue elaborada en forma colaborativa por el Equipo de Formadores de Ciencias Naturales y la ponemos a disposición de Uds. para que pueda ser compartida en los sitios web de cada CIIE y ser trabajadas en las mesas de diálogo, conversatorios y otros formatos de intervención de los CIIE en la escuela.

Los documentos se adjuntan y en el listado que sigue se ordenan por temática y recursos vinculados para una mayor facilidad en la distribución:

Evaluación de la Enseñanza en tiempos de Pandemia Nivel Primario (1 documento-3 recursos vinculados)
     Integración de TIC para la Enseñanza de la Ciencia               (4 documentos-3 recursos vinculados)
Recursos Didácticos para la Enseñanza de las Ciencias Naturales (1 documento-1 recursos vinculado)


Liliana Perini
Coordinadora Pedagógica Cs Naturales
Nivel Primario

DPFDP


MATEMÁTICA - Primaria



Compartimos con ustedes material desarrollado para el área de Matemática en el nivel primario. El mismo fue compartido por la ETR Borda Graciela.


Matemática 3 - Nociones espaciales en la EP.
Algunas reflexiones en torno a la matemática.
Cálculos para primer y segundo año.
Juego: Adivinar cuadriláteros.
Juego: Adivinar los cuerpos.
Juego: El cinco y medio.
Juego: El uno y medio.
Juego: La guerra de fracciones.
Juego: La guerra con cartas y un dado. 
Juego: La lotería. 
Juego: Armar el número.
Juego: Minuto para embocar.
Juego: Tutti Frutti de cuerpos.
Juegos que pueden colaborar en el trabajo en torno al cálculo mental. 
Juego: La batalla naval.
Matemática en la educación rural. 

jueves, 28 de mayo de 2020

CIENCIAS NATURALES - Nivel Secunadario

En el marco de la situación de aislamiento, por emergencia sanitaria, y a partir de la identificación   de necesidades, consultas  y solicitudes de docentes y equipos directivos (compartidas por todas las regiones educativas)y  relevadas por nuestro equipo, decidimos elaborar una serie de documentos y otros recursos (videos, infografías, etc.) que pudieran darles respuesta.

Esta producción didáctica fue elaborada en forma colaborativa por el Equipo de Formadores de Ciencias Naturales  y la ponemos a disposición de uds para que pueda ser compartida en los sitios  web de cada CIIE y ser trabajadas en las mesas de diálogo, conversatorios y otros formatos de intervención de los CIIE en la escuela. 

En los enlaces aparecen los documentos, el listado que sigue se ordenan por temática y recursos vinculados para una mayor facilidad en la distribución:
Recursos vinculados:
Padlet: La evaluación en contexto de pandemia

Educación a distancia en tiempos de pandemia (1 documento)





Liliana Perini
Coordinadora Pedagógica Cs Naturales
Nivel Secundario
DPFDP


lunes, 18 de mayo de 2020

ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN - Documento Base 12 - 05 - 2020

Queremos compartir un resumen que desde el CIIE San Pedro realizamos a partir de la lectura de "Enseñanza y Evaluación" un Documento Base emitido por la Subsecretaría de Educación de la DGCyE a cargo de Claudia Bracchi.



















viernes, 3 de abril de 2020

PLAN DE CONTINUIDAD PEDAGÓGICA PLG - PRIMARIO



Nivel Primario- Prácticas del Lenguaje
Plan de continuidad Pedagógica

Algunas reflexiones para pensar el plan de continuidad pedagógica
¿Qué podemos hacer a partir de esta pandemia que nos ha obligado a recluirnos en nuestras casas? ¿Cómo ayudar a nuestros alumnos?

El tiempo se ha modificado y eso hace que debamos redefinir nuestra planificación. No podremos seguir linealmente el plan anterior; alentamos a rediseñarlo a través de preguntas como: ¿qué es posible enseñar?, ¿qué es posible aprender?, ¿cuáles son los grandes temas que no podremos dejar de ver este año?  Debemos pensar en alteraciones de sentido como “menos pero más profundo” para que cada uno de nuestros estudiantes pueda terminar el año de la mejor manera posible y con las mejores oportunidades.
Por otro lado, deberemos abrir canales de diálogo con las familias que, atravesadas por las circunstancias, se han hecho cargo de acompañar a sus hijos en las tareas escolares, muchas veces, sin encontrarse capacitadas para hacerlo. La desesperación de esos padres genera angustia entre los mayores y malestar entre los escolares. ¿Entonces?
Algunas ideas:
  •          Redefinir el plan anual.
  •            Buscar la manera de llegar a nuestros alumnos (más allá de las tareas para realizar “en casa” del plan de continuidad pedagógico pedido por las escuelas)
  •          Abrir canales de diálogo con las familias.
  •          Documentar lo que estamos haciendo.

Respecto del primer punto, se trata de construir una propuesta pedagógica posible.
Les dejo archivos donde podrán encontrar las planificaciones modélicas de la Dirección de Formación Permanente (ex Continua) del 2019 que fueron parte del curso en servicio de febrero “La planificación de la lectura y escritura en la EP. Una práctica sostenida del equipo docente”. Solamente para la U.P. y 3° año.
Van también las planificaciones de 1° a 6° del 2016 que ya todos conocen y algunos documentos para leer y reorganizar sus propuestas.
El segundo y tercer punto nos convoca a pensar en la virtualidad. Las redes sociales son nuestras aliadas, para eso,  debemos ver dónde están nuestros alumnos y sus familias, es decir, reconocer las tendencias culturales de ellos (¿Facebook? ¿tuwiter? ¿Instagram? ¿tik tok? ¿whatsapp?) y hacia allí enfocar nuestras propuestas.
Esto nos permite pensar la enseñanza no solo como actividades a realizar durante esta “cuarentena” sino, por ejemplo: ver y /o crear videos, expresiones artísticas, producciones de estudiantes, etc. (Tal vez sería enriquecedor que se pudieran tejer vínculos entre los docentes de la misma institución para no abrumar a los estudiantes y encaminarnos hacia la creación del conocimiento y no a la reproducción del mismo).
Pese a todo lo dicho, sabemos que no todas las condiciones de acceso son iguales y también habrá que pensar en otras formas de inclusión, más allá de las tecnologías.
Por último, sería interesante poder documentar cuáles fueron las prácticas llevadas a cabo para reflexionar luego sobre aciertos y/ o errores que nos permitan construir una nueva pedagogía.

Para consultas o envío de propuestas les dejo mi correo:

Patricia Ruf
Capacitadora de Prácticas del Lenguaje Nivel Primario (Región 12)
MATERIAL DE TRABAJO:




jueves, 2 de abril de 2020

2 de Abril - Día Internacional del Libro Infantil


Hoy 2 de abril es el Día Internacional del Libro Infantil. Desde 1967 se eligió ésta fecha por el nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, autor de clásicos infantiles como "El Patito Feo", "La Sirenita", "Pulgarcita", "El Soldadito de plomo", "El Ruiseñor", "La reina de las nieves" y muchos, muchos más.
Con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes se decidió que desde hace más de 50 años, el 2 de abril se celebre su nacimiento. 

Por tal motivo les acercamos en formato digital para que puedan disfrutar desde casa:

El patito feo, de Hans Christian Andersen

Cuento infantil que relata las aventuras de un pichón de cisne que por error se incluye en una bandada de patos y es discriminado por ser diferente.

Invitamos a que se sumen a propuestas de libros libres en la web como la que lleva adelante:  BIBLIOTECA LITERARIA de educ.ar

DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS





Compartimos actividades desde la página abc.gob.ar:

"El 2 de abril de 1982, la dictadura cívico-militar inició el desembarco de tropas en las islas Malvinas, usurpadas por Inglaterra desde 1833. Recordar esta fecha en la escuela tiene distintos objetivos: honrar a los soldados muertos en esa guerra, conocer los hechos históricos relacionados con Malvinas, informar sobre la situación actual de las islas y sobre los reclamos de la República Argentina."


Para trabajar esa fecha tan especial para los argentinos, compartimos estos materiales que podés descargar.


ACTIVIDADES 2 DE ABRIL - PRIMARIA


ACTIVIDADES 2 DE ABRIL - SECUNDARIA