sábado, 1 de mayo de 2021

1° de Mayo "Día del trabajador"



Compartimos una serie de recursos que permiten reflexionar y trabajar en las aulas problemáticas referidas al mundo del trabajo y a la lucha y los derechos de las y los trabajadores.
Historia del movimiento obrero argentino.

Para conocer más sobre la historia, se pueden visitar los siguientes recursos del sitio Educ.ar:
Historia de un país. Argentina siglo XX. Orígenes del movimiento obrero (primera parte) (28

Historia de un país. Argentina siglo XX. Movimiento obrero (segunda parte) (28 minutos). https://www.educ.ar/.../movimiento-obrero-segunda-parte

Trabajo y género, una oportunidad para trabajar desde la E.S.I. Les acercamos estos recursos que posibilitan trabajar la problemática histórica del trabajo desde la perspectiva de género. Mujeres: lo personal es político, de Canal Encuentro:

Experiencias y relatos de trabajadoras de casas particulares, de Canal Encuentro:

El género de la patria. 1 de Mayo: “La voz de las trabajadoras” El equipo del programa “Educación y Memoria” de la Dirección de Educación para los Derechos Humanos, Género y Educación Sexual Integral del Ministerio de Educación ofrece para las efemérides una serie de recursos para los distintos niveles del sistema educativo vinculados con la educación con perspectiva de género. En este caso recuperan la historia del periódico anarquista “La voz de las mujeres” y de una de sus principales impulsoras, Virginia Bolten:

viernes, 23 de abril de 2021

 23 de Abril "Día Internacional del Libro y Derechos de Autor"


La idea original del Día del Libro fue del escritor y editor valenciano Vicente Clavel Andrés que, en 1925, le propuso a la Cámara Oficial del Libro de Barcelona, la celebración del ‘Día del Libro’ el 7 de octubre de cada año coincidiendo con la fecha en la que se creía que había nacido Miguel de Cervantes.

Un año después, Alfonso XIII firmaba un decreto por el que se hacía oficial la celebración del Día del Libro en España a la vez que se celebraba en Buenos Aires una Exposición del Libro Español.

La elección del día 23 de abril como Día del Libro y del derecho de autor, procede de la coincidencia del fallecimiento de los escritores Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega, en la misma fecha en el año 1616, aunque realmente no fuese en el mismo día, debido a que la fecha de Shakespeare corresponde al calendario juliano y que Cervantes falleció el 22 de abril, siendo enterrado el 23.

La celebración arraigó rápidamente en toda España, en especial en las ciudades sede de Universidades, desde Barcelona, se extendió por toda Cataluña, donde se celebra el mismo día de San Jorge (Diada de Sant Jordi). Con el tiempo se hizo tradicional en Cataluña el intercambio y regalo de rosas y libros entre parejas y personas queridas en esa fecha, convirtiéndose en una de las jornadas populares más celebradas.

Esta tradición fue uno de los argumentos utilizados por la Unesco en la Conferencia general celebrada en París en 1995 para declarar el 23 de abril Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, así como el Premio UNESCO de Literatura Infantil y Juvenil Pro de la Tolerancia.

lunes, 5 de abril de 2021

2 DE ABRIL "DÍA DEL VETERANO Y LOS CAÍDOS EN MALVINAS"

 


Estimadas/os,

A 39 años de la guerra de Malvinas les hacemos llegar recursos pedagógicos para trabajar el 2 de abril.

Malvinas y terrorismo de Estado, la estrategia de la dictadura cívico militar, la sociedad civil, los soldados y la organización de los centros de ex combatientes, la justicia hoy que investiga las torturas en las islas.

Además de material bibliográfico, podrán encontrar fotografías de los archivos de Télam y del Centro de ex combatientes Islas Malvinas de La Plata, y documentos de la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPPBA) y de las Fuerzas Armadas que dan cuenta del espionaje ejercido por el Estado sobre la organización y las demandas de los ex combatientes.

Las/os invitamos a mirarlos y compartirlos ingresando en: https://www.comisionporlamemoria.org/recursos-para-trabajar-malvinas/

Saludos cordiales
Equipo de Jóvenes y Memoria

jueves, 25 de marzo de 2021

Plan Provincial de lecturas y escrituras

El Equipo de Plan Provincial de Lecturas y Escrituras les da la Bienvenida a un nuevo ciclo lectivo cargado de esperanza y nuevas expectativas invitándolos a sumar y enriquecer con este documento los recorridos lectores y escritores de nuestras y nuestros estudiantes, como un aporte más a los recorridos propuestos por los Niveles y Modalidades correspondientes.
En esta oportunidad el mes de marzo nos ofrece una valiosa oportunidad de encontrarnos en y con las palabras en la potencia transformadora que estas representan. Mes de la Mujer, la Poesía y la Memoria que hemos plasmado en un breve documento que a continuación les compartimos.
Paola Davico
Coordinadora de Plan Provincial de Lecturas y Escritura

SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN 

lunes, 22 de marzo de 2021

  24 de Marzo. Día de la memoria, la verdad y justicia 


La formadora de Artística-Plástica Elizabeth Araya nos comparte el siguiente material

lunes, 15 de marzo de 2021

 24 de Marzo: seguimos construyendo la memoria colectiva desde la educación


Contenidos y recursos educativos para todos los niveles sobre el Día Nacional de la Memoria, la Verdad y la Justicia.

El sistema educativo es el escenario donde se forman las y los ciudadanos. La escuela propone –entre tantas otras cosas– que los niños, niñas, jóvenes y adultos desarrollen una comprensión crítica del pasado en su interrelación con el presente. 

La escucha activa, la indagación, la reflexión y el debate son parte de los procesos que podemos estimular desde la escuela para construir una memoria colectiva que nos enriquezca como sociedad. Esos procesos tienen como horizonte la construcción de un futuro más democrático, más inclusivo y más solidario para todos y todas.

En este Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia nos quedamos en casa como un acto de amor y respeto. Pero las palabras y los saberes siguen circulando. En el marco del Programa de Continuidad Pedagógica, los y las invitamos a la reflexión con un conjunto de actividades y recursos producidos por la Dirección General de Cultura y Educación, para que Continuemos Estudiando en casa. Iremos sumando nuevos contenidos a lo largo de esta semana.

 MATERIALES PARA TODOS LOS NIVELES

Educ.ar: https://www.educ.ar/recursos/buscar?etiqueta=70301

 

NIVEL PRIMARIO

Zamba y la Dictadura: https://www.youtube.com/watch?v=KeBqYf3oQBA

Zamba y la Memoria: https://www.youtube.com/watch?v=MaxGOK7H3C4

Zamba y el Derecho a la Identidad: https://www.youtube.com/watch?v=Uoutyr6QhOk

Video de la Convención sobre los derechos del Niño. Art.8 Identidad Las autoridades tienen la obligación de proteger tu identidad, nombre, nacionalidad y relaciones familiares: https://www.youtube.com/watch?v=L-6dwTao1iw

 

NIVEL SECUNDARIO

Historia de un país. Argentina siglo XX: La dictadura (economía y represión II) - Canal Encuentro:

https://www.youtube.com/watch?v=4hd6TMK3FbA

Historia de un país. Argentina siglo XX: La dictadura (economía y represión I) - Canal Encuentro:

https://www.youtube.com/watch?v=CeU331Xmzwo

Dictaduras Latinoamericanas: Argentina (capítulo completo) - Canal Encuentro:

https://www.youtube.com/watch?v=ufzoqg3lIkY

Videos para trabajar el eje Derecho a la Identidad. Educación y Derechos Humanos: 

https://www.youtube.com/user/educacionyddhh/videos

CUADERNILLOS PEDAGÓGICOS PARA ABORDAR EL TEMA DESDE CIENCIAS SOCIALES

viernes, 12 de marzo de 2021